La respiración es una función vital para el ser humano y la forma en que respiramos tiene un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. A menudo, no prestamos atención a nuestra manera de respirar, ya que damos por sentado que solo con hacerlo es suficiente, pero respirar por la nariz, en vez de por la boca, es crucial para mantener una buena salud respiratoria y bienestar general.
A continuación, te contamos por qué respirar por la nariz es importante y cómo puedes beneficiarte de esta práctica.
Filtra y calienta el aire
La nariz es una puerta de entrada muy importante para el aire que respiramos y cumple unas funciones esenciales. Cuando respiramos por la nariz, el aire que inhalamos pasa a través de los vellos y los conductos nasales, lo que ayuda a filtrar partículas, polvo y microorganismos presentes en el aire. Esto es especialmente importante en entornos en los que el aire está contaminado o contiene partículas de alérgenos (como el polen).
Además, respirar por la nariz ayuda a prevenir infecciones respiratorias, ya que actúa como una barrera natural al filtrar y atrapar partículas nocivas como bacterias y virus antes de que lleguen a los pulmones.
Por otro lado, la nariz humedece y calienta el aire, lo que ayuda a prevenir irritaciones y preparar el aire para que nuestro cuerpo tenga una mejor absorción de oxígeno. El aire seco y frío que respiramos por la boca puede resecar las vías respiratorias y causar molestias, como la tos y la garganta seca.
Cuando respiramos por la boca, todos estos procesos no se realizan, lo que, poco a poco puede ir deteriorando nuestra salud.
Estimula el sistema nervioso
La respiración nasal también está relacionada con la estimulación del sistema nervioso parasimpático, que es responsable de promover la relajación y reducir el estrés. Nuestra nariz está directamente conectada con el cerebro, de hecho, se cree que cada fosa nasal conecta con el área del cerebro del lado opuesto.
Respirar por la nariz promueve el descanso, ya que baja el ritmo cardíaco, y mejora la recuperación y la digestión. Así que en caso de vivir una situación de estrés, el simple hecho de realizar unas cuantas respiraciones por la nariz, puede ayudar a mantener la presión arterial controlada.
Conecta la mente con el cuerpo
La forma en que respiramos también está estrechamente vinculada a nuestras emociones y estado de ánimo. La respiración nasal lenta y profunda puede ayudarnos a reducir la ansiedad y promover la concentración y la claridad mental.
Además, al respirar por la nariz, activamos los sensores olfativos que envían señales al cerebro, lo que a su vez puede tener efectos positivos en nuestra respuesta emocional y en nuestra capacidad de aprendizaje, ya que los aromas alcanzan el sistema límbico.
Aumenta la capacidad pulmonar
Algunos estudios han concluido que la capacidad pulmonar es uno de los factores más determinantes de nuestra esperanza de vida, por lo que aumentar nuestra capacidad pulmonar total nos hará ganar en salud. Según el autor del libro “Respira”, George Catlin, respirar por la nariz es el gran secreto de la vida.
Respirar por la nariz ayuda a los pulmones a absorber el oxígeno de manera más eficiente. También activan la parte más baja de los pulmones cuando se realizan ejercicios de respiración. De media, en cada respiración captamos medio litro de oxígeno, mientras que nuestra capacidad pulmonar es de alrededor de 5 litros, por lo que estamos empleando habitualmente tan solo el 1/10 de nuestra capacidad pulmonar.
Mejora la oxigenación y el rendimiento
Respirar por la nariz permite una mejor oxigenación de la sangre. Esto se debe a que la nariz contiene óxido nítrico, una sustancia beneficiosa para la vasodilatación y el transporte de oxígeno en el cuerpo. Esto ayuda a su vez a reducir la inflamación de nuestro organismo.
Además, la respiración nasal adecuada durante el ejercicio puede ayudar a optimizar la frecuencia respiratoria y a mantener una mejor postura corporal, lo que puede mejorar el rendimiento deportivo.
En resumen, respirar por la nariz puede tener numerosos beneficios para nuestra salud y bienestar. Desde la filtración y calentamiento del aire, hasta la estimulación del sistema nervioso y la mejora de la oxigenación, hacerlo de manera consciente puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida. Así que, recuerda la importancia de hacerlo por la nariz, tu salud te lo agradecerá.
La lengua estimula el desarrollo del paladar
Al respirar por la nariz, la boca está cerrada, por lo que la lengua pasa a estar en contacto con el paladar. Sin embargo, al respirar por la boca, para que pueda entrar el aire, la lengua se ha de separar del paladar, eliminando así el principal estímulo del desarrollo del maxilar y del paladar (base de la nariz), que es la presión que ejerce la lengua contra el paladar. Es por ello que la posición y la presión continuada de la lengua sobre el paladar es muy importante para nuestra salud bucal y respiratoria.
En el artículo “¿Por qué los niños de ahora necesitan más ortodoncia que sus abuelos?”, puedes leer más sobre la importancia de la posición de la lengua para el correcto desarrollo de la cavidad bucal.